top of page

La misión de paz.

  • Foto del escritor: Monjes Trapenses
    Monjes Trapenses
  • 3 oct 2018
  • 2 Min. de lectura



Evangelio según san Lucas (10, 1-12):


En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rueguen, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Pónganse en camino! Miren que los mando como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan primero: "Paz a esta casa." Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos la paz; si no, volverá a ustedes.

Quédense en la misma casa, coman y beban de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No anden cambiando de casa. Si entran en un pueblo y los reciben bien, coman lo que os pongan, curen a los enfermos que haya, y digan: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entren en un pueblo y no los reciban, salgan a la plaza y digan: "Hasta el polvo de su pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre ustedes. De todos modos, sepan que está cerca el reino de Dios." Les digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.»


Reflexión:

El Señor indica sentido y método de la misión: agentes de la paz que se mueve como corderos en medio de lobos. Estamos llamados no sólo a recibir el mensaje y los mensajeros sino también a estar dispuesto a hacer lo que él indica, sin esperar ser bien recibidos siempre; hay lobos y tenemos que estar preparados para vivir en ese contexto; Jesús lo hizo, pagó el precio y así nos salvó, eso debe llamarnos a la confianza.

P. Plácido Álvarez.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Monjes Trapenses Ntra. Sra. de los Andes - Venezuela

  • Negro Facebook Icono
  • Negro Twitter Icono
  • Icono social Instagram
bottom of page